Al inicio de mis estudios universitarios estudié muchísimas materias de diferentes áreas.
He notado que en México (y en otros países de Latinoamérica también) se dividen las asignaturas en tres grandes bloques conforme se avanzan los estudios, y para su entendimiento decidí clasificarlas de la siguiente manera:
Ciencias básicas
Los alumnos de nuevo ingreso cursan materias de tronco común o ciencias básicas (incluso toman clases con alumnos de otras ingenierías).
Ingeniería básica
Más adelante, pasando tercer semestre (en mi caso), las materias toman un enfoque más ingenieril —dicho de una manera— que son asignaturas que yo defino como de transición (ingeniería básica), pues todavía no pertenecen del todo a la disciplina de la ingeniería civil pero sí son bases para todas las ingenierías.
Especialidades
Pasando la mitad de la carrera, se estudian materias más especializadas y utilizadas en el día a día de un ingeniero civil.
Las materias que más se me dificultaron durante la carrera de ingeniería civil:
- Ciencias básicas
- Termodinámica
- Cálculo diferencial, integral y vectorial
- Métodos numéricos
- Programación (casi la repruebo)
- Ingeniería básica
- Estática
- Mecánica del medio continuo
- Dinámica
- Ingeniería económica
- Especialidades
- Análisis y diseño estructural (metálicas y concreto)
- Mecánica y comportamiento de suelos
- Costos y presupuestos