Yo prefiero la Ingeniería Civil, pero honestamente no considero tener las credenciales suficientes para decirte cuál de las dos es mejor; cada carrera tiene lo suyo y, definitivamente, la decisión final recae en ti.
No obstante, mi compromiso contigo consiste en mostrarte diferentes puntos de vista y poner a tu disposición la mayor cantidad de recursos posibles (los que yo nunca tuve), para que sientas tranquilidad al momento de elegir una profesión dentro de esta industria.
Hablemos sobre diseño
Diseño: Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles y estéticos.
Si estás a punto de llegar (o ya estás) en uno de los momentos más importantes de tu vida, en el que tienes que decidir qué carrera estudiar, y dentro de tus opciones están ingeniería y arquitectura pero no sabes cuál elegir, permíteme hacerte la siguiente pregunta:
¿Qué tipo de cosas quieres estar realizando o qué tipo de problemas (relacionados con el diseño) quieres atender en un día normal de trabajo?
La respuesta express
¿Quieres que tu trabajo consista en plasmar tus ideas en proyectos interdisciplinarios, basándote principalmente en aspectos de la estética y un adecuado diseño de espacios, formas, texturas y experiencias?
Elige Arquitectura.
Esta profesión mantiene estrecha relación con las artes y, en términos de diseño aplicado a proyectos, los arquitectos entran al juego primero ya que ellos realizan propuestas arquitectónicas; ellos trabajan “el como” lucirá la estructura.
Ojo: Estudiar arquitectura no te limita en el entendimiento de conceptos de diseño estructural, ya que incluso mis colegas arquis cursan materias de esta rama durante sus estudios. Aquí el ejemplo de una arquitecta (de la cual me declaro fan) que tiene un asombroso entendimiento del comportamiento estructural y una facilidad envidiable para transmitirlo:
Por otra parte, ¿quieres que tu trabajo consista en resolver los problemas estructurales, constructivos y demás coqueterías ingenieriles; respaldándote mayormente con técnicas constructivas y cálculos matemáticos?
Elige ingeniería civil.
Así como lo hice yo, en su momento.
La ingeniería civil está estrechamente relacionada con las matemáticas y otras ciencias; así mismo, en términos de diseño en proyectos, los ingenieros entran al juego inmediatamente detrás de los arquitectos para dar soporte y sustento a sus increíbles propuestas; a través del diseño de estructuras, materiales y servicios, sin dejar de lado la seguridad.
Te presento a uno de los responsables de mi decisión final por una carrera como ingeniero civil:
Pero si quieres tomar una decisión sólida y justificada por diferentes perspectivas, experiencias profesionales y consejos de ingenieros y arquitectos que ya están laborando, te recomiendo escuchar mi podcast Platicando Con los Inges.
Reflexión
Espero que se haya entendido mi postura ante la comparación de estas dos carreras tan importantes en la industria. Me resulta complicado hablar de forma objetiva al tratar de resolver una de las dudas más recurrentes entre los futuros estudiantes universitarios.
Es importante dejar en claro que se trata de profesiones no del todo diferentes porque, siendo sincero, entre más pasa el tiempo, más convencido estoy de que ninguna de las dos es mejor que otra; todo depende de tu gusto personal, tus ambiciones, habilidades y/o expectativas de la industria de la construcción.
Lo cierto es que la comparación entre la arquitectura y la ingeniería civil existe y seguirá existiendo por mucho tiempo más, mas considero poco profesional el hacerlo dentro de un contexto de riña en el que se demerita los alcances de la contraparte. Sí, están buenos los memes y la carrilla en general, pero, sin darnos cuenta, puede que al sobrepasar los límites de la comedia estemos enviando un mensaje negativo a los futuros profesionistas.
Desde mi trinchera puedo comentar que, en el mercado laboral de hoy, puedes encontrar desde ingenieros con especialidades en diseño arquitectónico o de interiores, hasta arquitectos con conocimientos empíricos y/o académicos en el área estructural.
Pienso que al final, estudies lo que estudies, el objetivo común de ambas áreas es construir, y si optas por una u otra (o alguna combinación de ambas), te comprometas a desempeñar tu rol de la mejor manera posible.