Hace unas semanas recibí esta pregunta en redes sociales y preparé una respuesta en conjunto con algunos amigos que he conocido en el camino profesional.

#1
Ing. Patricio Javier Hinojosa Moncayo de Ecuador.
La Ing. Civil es una profesión muy bonita. Muy sacrificada también porque debemos ir a los sitios donde se encuentran los proyectos, muchas veces lejos de nuestro hogar. Sin embargo la satisfacción que uno siente por la labor u obra realizada es sumamente gratificante.
El mismo hecho de coordinar procesos constructivos, poder plasmar y edificar algo que no existe todavía, convierte a la Ing. Civil en una carrera hermosa.
Sinceramente, recomiendo mucho a las personas que escojan esta carrera por la diversa gama de opciones laborales que tiene en el mercado (sobretodo si es bien pagada en su país).
#2
Ing. Andrea Vizcarra Escalante de Perú.
¡Hola! Bueno yo también soy de Perú.
En realidad, mi caso fue distinto. A mí sí me van bien los números, no tuve problemas en matemáticas; pero en ingeniería es distinto.
En realidad, si sirve tener una base teórica; pero si hay ganas de aprender, es un muy buen factor cuando se quiere ser profesional en un campo.
Hay muchas ramas a las que uno puede dedicarse y que, con el tiempo, se pueden adquirir las habilidades necesarias para el trabajo.
#3
Ing. Antonio Alvarado Molina de México.
De mi parte puedo decir que, al igual que el chavo, no fui tan bueno en las materias que exigían mucha matemática, cálculos y así…
Claro que son importantes las matemáticas, pero el otro 50% de los conocimientos los adquirí en campo; de ahí escogiendo la teoría que me iba a funcionar en la obra y cuál no.
Claro que se puede terminar la carrera de ingeniería cuando tienes vocación y pasión por lo que te vas a ejercer. Así que el mayor consejo que le puedo dar es lo que me dijo mi padre un día:
«Todo trabajo hazlo con gusto y dejará de ser trabajo»
Eso igual aplica en el estudio.
#3
Ing. Julio Trinidad Pérez de México.
Para ser bueno con los números, lo que se necesita es entender el porqué de esos números; lo demás lo hace la calculadora.
Muchas veces, lo difícil no son los números, sino el entender la forma en la que explica cada maestro; es importante que ellos sepan transmitir su conocimiento, pero pronto descubrirás que no todos son buenos haciéndolo.
Recomiendo estudiar todas las materias poniéndole un orden a todo, seguir un método ordenado hace que los números se faciliten. Recuerda que para los ingenieros, cada problema va a ser diferente.
#4
Ing. Javier Marrero de Uruguay.
La ingeniería civil es una carrera maravillosa con muchas ramas de actividad y grandes desafíos. Si bien es necesaria una buena base de matemáticas, con esfuerzo te puedes nivelar y seguir avanzando.

«Ya Einstein lo decía: el éxito es un 99% esfuerzo y un 1% genialidad.»
Conozco casos de estudiantes muy buenos en matemáticas que dejaban la carrera al primer obstáculo y otros estudiantes que no eran tan buenos pero no bajaron los brazos y, centrados en el objetivo de ser ingeniero, lo lograron.
Siempre van a haber exámenes perdidos en el camino, pero lo importante es mantener la mirada en tu objetivo… ¡Ingeniero!