Desde el entortado de una losa, hasta una viga para salvar un claro importante dentro de la obra; lo primero que debes tener en claro es “qué vas a construir”.
Después de eso, pasas al “cómo lo vas a construir”, es decir, el procedimiento constructivo que se requiere. Ya sea porque ya está definido en el proyecto o porque es la opción que representa mayores beneficios.
Por beneficios entendemos “que cumpla con lo que el cliente/proyecto solicita”, “que se construya en menos tiempo”, “que requiera menos inversión”. O sea, bueno, bonito y barato.
HABILIDADES
- Un buen control de tus emociones.
- Capacidad de comunicarte con diferente tipo de personas. Desde darle una instrucción a un trabajador, hasta venderle una opción más viable a tu cliente.
- Versatilidad en el uso de software especializado. Hay que actualizarse a la par de la tecnología.
- Buena redacción y ortografía.
- Habilidad para socializar y ser empático.
- Resolver cualquier tipo de problemas, independientemente de que sea algo ingenieril o no.