Posts

ESTIMACIÓN 101

Aunque pudiera ser un dato superfluo, vaya, equis; no tienes idea de la cantidad de trabajo que hay detrás.

Cálculos, conciliaciones, situaciones de conflicto, choque de criterios, horas en auto, chingos de hojas y cartuchos de tinta, fechas límite para entrega; en fin, una chambota.

Para los nuevos: Una estimación es un conjunto de documentos impresos y/o digitales que validan el trabajo ejecutado en un periodo de tiempo y que funcionan para soportar la cobranza de los mismos.

Como bien sabes, la construcción es un negocio y de nada sirve saber construir si no sabes cobrar por tu trabajo. Por eso, es importante que sepas que una estimación te sirve para cobrar. Punto. Ah, y es lo que verdaderamente le importa a tu jefe.

Para los no tan nuevos: No hay nada nuevo que explicar, ya saben que es una estimación. Es eso que delegas al auxiliar o al novato. Eso que te da flojera hacer y que mil veces cambiarías por irte a la obra a supervisar los trabajos bajo el intenso calor.

Y es que esta herramienta administrativa suele ser el «talón de Aquiles» de mis colegas —tanto ingenieros civiles como arquitectos por igual—, ya que una estimación bien armada incluye:

sus números generadores;

fotos;

croquis de macro y micro localización;

detalles constructivos;

pruebas de laboratorio

notas de referencia;

notas de bitácora;

etc.

Y pues la mayoría de los colegas no tiene la paciencia ni el tiempo para sentarse y elaborar una cosa de estas.

O supervisamos o cobramos. ¿Te suena?

Se suele encasillar al “inge” como aquél que arría a la gente y da seguimiento a las actividades en la obra, y eso está muy bien porque es ahí donde se aprende el proceso constructivo de casi todo; en el campo de batalla nos forjamos todos, pues.

Sin embargo, me gusta pensar que, si con “el maistro” en la obra aprendes a construir, con el administrador en el camper refuerzas tu conocimiento, aterrizas tus ideas y te conviertes en un profesionista más sofisticado.

Desafortunadamente, la parte administrativa es la menos atendida y quizá, con el pasar de las generaciones, se ha convertido en eso que nadie quiere hacer. Incluso en la universidad es de las materias que menos nos inculcan.

Y es triste porque la práctica de documentar lo construido es muy noble, te ayuda a tener un contexto mayor e incluso, mejores oportunidades laborales.

Bueno, pues todo esto lo comento en el marco de haber logrado —junto con mi equipo de trabajo— elaborar, e ingresar a proceso de cobranza, la estimación número 101 del proyecto.

Y aunque este número pudiera provocarte pereza, para mí es un logro muy grande en mi carrera como ingeniero civil porque ese número de estimaciones incluyen más de cinco mil horas de trabajo —por lo menos— invertidas para lograr un objetivo en concreto: mantener un flujo económico robusto, constante y periódico para la empresa.

Vaya, se escucha poco pero…

101 estimaciones semanales: 100 MDP cobrados y ejecutados en el proyecto a la fecha, en poco más de un año de trabajo. Eso sin mencionar que de los 460 conceptos originales, más de 200 fueron conceptos extraordinarios que fueron surgiendo en el proceso.

Adjunto selfie con mi equipo. Los extraño, canijos.

Así que hoy, estamos de fiesta en el departamento que ha tocado liderar. Nos hemos ganado el mérito de agregar una medalla a la hoja de vida que diga:

  • Que aguantamos la presión en todo momento.
  • Aprendimos a conciliar, y negociar con subcontratistas y con nuestro cliente en muchas ocasiones.
  • Nos pusimos la camiseta en diversas ocasiones, dejando de lado compromisos familiares mientras trabajábamos fines de semana e incluso de amanecer a amanecer.
  • Colaboramos ampliamente con nuestros demás compañeros de trabajo, ayudándolos a tomar mejores decisiones —desde un punto de vista económico—.

En fin. Esta aventura tras bambalinas ya casi termina, ya que estamos entrando a la tempestad del cierre de proyecto.

Les mando un saludo a todos, desde este oscuro lugar donde todo siempre urge y el avance se mide en millones de pesos facturados por semana.

SOBRE SER UN NÚMERO

Artículo anterior

¿Cuál es el salario de un recién egresado aproximadamente?

Artículo siguiente

También le puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.