El origen
Este proyecto da sus primeros pasos en marzo del 2013, cuando era estudiante universitario.
En aquel entonces, me la pasaba buscando sitios web que me explicaran cosas como:
- Cómo es el trabajo de un ingeniero civil.
- Cómo se siente cuando obtienes tu título y cédula profesional.
- En dónde se puede trabajar.
- ¿Se viaja mucho por motivos laborales? o es un trabajo más sedentario.
- ¿Cuáles son los sueldos de un ingeniero civil?
- ¿Se puede vivir bien?
Pero ninguno llenaba mis expectativas.
La mayoría de los sitios estaban dirigidos a profesionistas con conocimientos técnicos avanzados y poco entendibles para un inexperto grumete como yo. Además de que su contenido consistía en manuales, libros, guías, estudios, gráficas, incluso empresas ofreciendo sus servicios; pero no sentía a ninguna persona detrás de todas esas palabras.
Recientemente entendí que lo que yo buscaba era un blog —en el sentido más romántico de la palabra— que luciera profesional, que me hiciera sentir cómodo con mis dudas, que se sintiera muy personal y que fuera escrito por personas como yo: que les gustara compartir su experiencia trabajando en la industria de la construcción.
Pero nunca lo encontré.
En la universidad creces con la idea de que los ingenieros son sujetos cuadrados, calculadores y muy, muy serios; además de ser individuos tan ocupados que no disponen de tiempo suficiente ni para su vida personal.
Tengo la teoría de que muchos estudiantes de ingeniería civil terminan desarrollando ese perfil, por creer que la creatividad, la sensibilidad para apreciar el arte y la arquitectura, o el desarrollo de actividades ajenas a la ingeniería “te hacen menos ingeniero”.
Quizá por eso no encontraba a nadie que publicara contenido de valor en relación a la industria, con esas características; yo quería consumir algo más.
No buscaba leer artículos técnicos en internet; para eso iba a la universidad. Quería que un ingeniero que ya ejerciera se sentara conmigo y me platicara su experiencia, tal y como se hace con un amigo cercano.
Así que una tarde, en una comida familiar, les conté la idea a mis padres y hermanos:
Quiero hacer una página en la que vaya contando mi vida como estudiante y después como ingeniero civil, para que los demás se den una idea de cómo es esto, desde otro punto de vista; como el mío.
Así que primero, influenciado por el “auge youtuber“, se me ocurrió comenzar el proyecto TodoCivil en esa plataforma para “apartar el canal” y que nadie me lo fuera a ganar en lo que decidía qué tipo de cosas compartir —aquí puedes ver mis primeros videos—.
Es cierto que a lo largo de mi existencia en internet he experimentado con el contenido que comparto. Mis ideas fueron cambiando conforme crecía y vivía diferentes etapas en mi carrera profesional, por eso TodoCivil es un canal donde hay contenido muy variado.
Hoy en día TodoCivil es:
- Un blog. Un espacio donde se recopilan anécdotas y lecciones aprendidas por profesionistas de la construcción, provenientes de diversas partes del mundo.
- Un canal de YouTube. Un espacio donde encuentras mini-documentales de construcción, videoblogs, visitas de obra y un podcast donde tengo conversaciones con profesionistas y trabajadores que me voy encontrando en mi recorrido laboral.
- Una comunidad. Una red de personas que constantemente buscan añadir valor a cualquier cosa que hagan (no solo en el trabajo). Los amigos que siempre quise tener.
- Una empresa digital. Si quieres colaborar con nosotros, ya sea compartiendo contenido o en plan de negocios, nuestras puertas están abiertas.