Preguntas frecuentes

Siendo ingeniero civil en México, ¿se puede conseguir trabajo “fácilmente”?

«Ningún trabajo es fácil, ¿por qué debería ser sencillo obtener uno?»

La facilidad para conseguir un trabajo en la industria de la construcción depende de un sinfín de factores. Pero yo considero que los más importantes son:

»Tu experiencia. Se requieren ingenieros que sepan lo que hacen, y que lo hagan de forma efectiva. En cualquier proyecto de ingeniería habrá problemas, y entre más obstáculos se le presenten a una persona, más habilidad irá acumulando para reaccionar ante nuevos retos. Esto es experiencia y aunque esté estrechamente relacionada con el tiempo, la edad no es un requisito para determinar la experiencia de alguien.

»Tu actitud. Se necesitan ingenieros que tengan una actitud proactiva. Que tengan iniciativa y sean capaces de identificar oportunidades de mejora. Sé el primero en levantar la mano.

»El nivel socio económico al que perteneces. Creo firmemente en que la escuela en la que estudies, las personas que te rodean, las necesidades y ofertas de trabajo del lugar en donde vives, definirán que tan fácil encuentres un trabajo.

«Es complicado que esta respuesta sea completamente objetiva. Por lo que invito al lector más experimentado a que reflexione sobre el tema y comparta su punto de vista.»

Nota: Considero que mi respuesta es válida en el contexto de una persona social y económicamente privilegiada (luego hablamos de eso).

¿Es fácil conseguir trabajo siendo ingeniero civil? Mi respuesta es sí.

Es fácil encontrar trabajo como ingeniero civil si, y solo si, eres un individuo que puede aportar valor al sector/empresa/negocio al que desea entrar.

De hecho, es aplicable en todo. Si tu perfil aporta algo positivo, sea por experiencia, habilidad, prestigio, etc., es poco probable que alguien te cierre las puertas de su empresa.

Recuerdo la frase que usaba mi director de carrera en cada reunión de padres de familia: “Aquí todos salen trabajando y el que no, es porque no quiere”.

Y es verdad.

Pero si quieres trabajar en la industria de la construcción, y tu decisión depende en gran medida de que conseguir un trabajo no sea un martirio para ti en el futuro, déjame decirte que no depende tanto de la carrera que estudies; sino de las oportunidades con las que te encuentres en el camino (y que estés preparado para ellas).

¡Ánimo!

El perfil de un ingeniero civil te pone inmediatamente en ventaja porque es una carrera en la que las oportunidades laborales se multiplican.

Yo soy ingeniero civil y lo que te puedo comentar es que durante la universidad nos bombardean con un sinfín de materias diferentes, y eso te ayuda a conocer un poco de todo.

Es por eso que al egresar, “en teoría” tienes conocimientos en distintas áreas del sector laboral. Recuerda que la ingeniería civil es la madre de todas las ingenierías.

Es más sencillo especializarse en temas de electricidad, acabados, administración, finanzas, programación, etc., para alguien que estudió ingeniería civil, que para alguien que estudió alguna de las áreas anteriores primero y luego decidió hacer su negocio en la industria de la construcción.

«Pero por favor, no mal interpretes lo que te digo. En esta industria encuentras de todo.»

Así que, la facilidad con la que encuentres trabajo en esta industria depende en gran parte de ti (o al menos te corresponde el primer golpe).

Analiza, identifica y reflexiona. ¿Qué te hace especial como profesionista?, ¿Qué beneficios obtendría una empresa al contratarte?.

Una vez que lo hayas hecho, la facilidad con la que encuentres trabajo dependerá del número de oportunidades a las cuales te expongas.

Saliendo de la universidad, ¿Sabías qué ibas a hacer?

Artículo anterior

(Actualizar) ¿Dónde buscar ofertas laborales si soy recién egresado?

Artículo siguiente

También le puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.