Plataformas web
Hoy por hoy, existen muchas plataformas en internet para la búsqueda de empleo. Yo nunca he entrado a ninguna para buscar trabajo, sin embargo, colegas me han recomendado las siguientes:
- Computrabajo
- Indeed
- OCC
Bolsas de trabajo
Mi segundo trabajo lo obtuve gracias a la bolsa de trabajo de mi universidad. Básicamente te inscribes con tus datos personales y un correo electrónico, y cuando alguna empresa (asociada con tu universidad) requiera personal, te mandan un correo electrónico con la oferta laboral y si te interesa, puedes aplicar. Irás directamente a la entrevista de trabajo en la empresa y lo demás dependerá de ti.
De la misma forma, en México hay empresas que cuentan con bolsa de trabajo. Basta con entrar a su sitio web, registrarte con tus datos y esperar a que te manden correo con diferentes ofertas laborales.
Recomendaciones
Es recomendable que primero busques oportunidades laborales con los contactos que hayas generado en tus estudios universitarios o prácticas profesionales, recuerda que este es el primer contacto con la industria de la construcción para muchos.
Como bien mencionaba Andrea Vizcarra en el episodio 017 de Platicando Con los Inges, es una buena práctica entre colegas el difundir oportunidades laborales cuando surgen, sin necesidad de caer en acciones poco éticas y comunes que conocerán todos los que han trabajado en esta industria.
No me dejarán mentir mis colegas.
En lo personal, cuando se me informa de una oportunidad laboral y la necesidad de cubrir cierto perfil, aviso a las personas que conozco y procedo a compartir contactos y medios de comunicación. A partir de eso, me desentiendo del asunto. No me interesa si la persona es contratada o no, pues con el hecho de haber generado el contacto entre ambas partes me siento bien.
Reclutadores
Redes sociales